domingo, 7 de febrero de 2010

Tecnología educativa, en un modelo de educación a distancia centrado en la persona


Un nuevo modelo educativo centrado en la persona: compromisos y realidades

Al decidir emplear la tecnología educativa como herramienta de apoyo a la enseñanza aprendizaje nos enfrentamos a un gran desafío tanto los facilitadores como los alumnos (Heredia citada por Lozano Rodríguez, A. & Burgos Aguilar, V. , 2007).
En el caso del e-learning o educación virtual la mayoría de las personas que aún no lo conocen tiene sus reservas, pues piensan que es un sistema demasiado frío e incapaz de lograr una comunicación personal, e incluso un aprendizaje.
(Heredia citada por Lozano Rodríguez, A. & Burgos Aguilar, V., 2007), nos comenta que se requiere de un “buen equipo” conformado por un profesor titular, y sus tutores, además de diseñadores instruccionales y programadores de red, todos se desenvuelven a través de una plataforma.
Los cursos están diseñados de tal manera que puedan interactuar alumnos de todo tipo de formación profesional, edad, intereses, e incluso de lugar geográfico; por lo que el principal reto es lograr un acercamiento personalizado por parte del alumno, donde todo el tiempo se sienta acompañado en su enseñanza-aprendizaje . El diseño flexible de este modelo ayuda a llevar a cambio un intercambio de ideas, además de trabajo colaborativo (indispensable en el mundo laboral actual).
Modelo educativo centrado en el estudiante
El modelo toma dos aspectos como base: la descripción de los elementos más importantes del fenómeno, y la forma de representarlo. Cabe destacar que la característica principal del mismo, quizá sea la visión holística que maneja, el cual se puede representar a través de seis círculos, en el siguiente gráfico:



Rodeando los cinco primeros círculos se encuentra el Marco filosófico de la educación.
En el centro de todo se encuentra el alumno (primer círculo), pues él tiene una participación activa en la formación de sus habilidades y conocimientos; por eso los objetivos de cada programa (Heredia citada por Lozano Rodríguez, A. & Burgos Aguilar, V., 2007)se establecen a partir de los mismos. El discente cuenta con características individuales (cognitivas y psicosociales), pero es el actor y sujeto principal de la educación, por lo que se vuelve más consciente de sus aprendizaje con apoyo de los “otros”, además de que éste modelo motiva aún más, y garantiza la retención de lo aprendido, y una actitud proactiva.
El constructivismo social juega un papel preponderante en el modelo, además de promover el desarrollo de competencias y talentos en los alumnos. Aquí es clave la retroalimentación y evaluación (valoración) por parte del profesor (segundo círculo), pues todo el tiempo busca lograr distintos niveles de desempeño, por ende el alumno debe conocer los criterios bajo los cuales será evaluado.
Retomando el uso de la tecnología educativa, tenemos que las TIC´s son un medio que facilita el aprendizaje, por lo que el profesor pone las herramientas tecnológicas al servicio de los estudiantes, lo cual ayuda a llevar el aprendizaje más allá de los muros del aula.
En el tercer círculo tenemos que se busca que se aprendan los fundamentos teóricos, tomando en cuenta el desarrollo de habilidades, que se muestran en el siguiente gráfico



En el currículo se toman en cuenta conocimientos y elementos formativos.
En el cuarto círculo encontramos el contexto institucional, donde la misión, visión, políticas y normas conforman su cultura propia, y a partir de éstas las escuelas ofrecen sus servicios; destinan un gran presupuesto como complemento a las modalidades curriculares y educativas flexibles, mismas que se ajustan a distintas necesidades; sin dejar de lado las necesidades del contexto sociodemográfico (quinto círculo).
En éste círculo entran en juego la oferta educativa y las necesidades laborales de un contexto globalizado, pues la escuela es un canal importante de socialización y transmisión de valores, las Instituciones Superiores deben buscar nuevos conocimientos encaminados al progreso social.
En el sexto círculo vemos el Marco filosófico de la educación, donde cada sociedad y su Estado deben tener claro ¿Para qué se educa? Y ¿Cómo llevar a cabo el proceso? Teniendo claro que al desarrollar capacidades y talentos en sus individuos obtendrán un progreso económico social y cultural (Vázquez, 1970 citado por Heredia ,en Lozano Rodríguez, A. & Burgos Aguilar, V. , 2007).
A partir de esa decisión social de desarrollan los sistemas educativos.
A pesar de algunos obstáculos planteados hacia éste modelo, podemos concluir que todo depende del grado de responsabilidad que asumen tanto el profesor como el alumno.

Hacia una nueva sociedad del conocimiento: retos y desafíos para la educación virtual

Aquí se abordan las competencias significativas para el desempeño eficaz y eficiente del ciudadano del conocimiento en las distintas modalidades de aprendizaje.
Como contexto tenemos que se ha pasado de sociedad industrial a sociedad del conocimiento, donde según Edvinsson (citado por Buendía Lozano Rodríguez, A. & Burgos Aguilar, V. , 2007). se habla de activos intangibles (más que de intangibles), los cuales contribuyen al desarrollo de organizaciones en la producción, generando beneficios económicos a futuro.
Los activos basados en el conocimiento y el uso de ideas basados en la tecnología, contribuyen a la nueva economía, según WB (2003, citado por Buendía en Lozano Rodríguez, A. & Burgos Aguilar, V. , 2007).
Debido al contexto mundial globalizado la Unión Europea UE reconoce la trascendencia de la educación, y apuesta por esta como objetivo estratégico para crear la sociedad de conocimiento más competitiva y dinámica, además de otros factores como descentralización, retos políticos, integración social y aprendizaje permanente.

Cabe destacar el Proyecto Tuning el cual analiza la compatibilidad, comparabilidad y competitividad de le educación superior europea, busca puntos comunes en el resultado de aprendizajes y competencias para caracterizar la oferta educativa.
Se espera que el alumno domine, comprenda y demuestre desde las competencias genéricas y específicas, es decir, ser competente, su meta es un modelo de educación y entrenamiento integral, esta actualización debe ser permanente.
El WB 2003 (citado en Lozano Rodríguez, A. & Burgos Aguilar, V. , 2007). Afirma que se requiere una formación holística, apoyada en el desarrollo de habilidades, debe buscarse mayor motivación y como eje principal propone a la Universidad .
En las sociedades del conocimiento destacan la sociedad digital y la inteligente, además de la del aprendizajes. El ciudadano del conocimiento que cumple con las características del párrafo anterior coadyuva a el desarrollo de su potencial humano, capitalizándose para integrarse como parte activa de una sociedad, (según Longworth, 2003, citado por Lozano Rodríguez, A. & Burgos Aguilar, V. , 2007). El propósito principal es democratizar el conocimiento.
La Filosofía educativa humanista según Moore justifica el discurso y la práctica educativa, lo que permite dar sentido entre el decir y el hacer, todo sebe ser congruente con las demandas de la sociedad; se proponen la andragogía y el constructivismo como teorías de aprendizaje.
Retomando Yurén (2000, citado por Lozano Rodríguez, A. & Burgos Aguilar, V. , 2007). El conocimiento es una construcción responsable del alumno, donde se busca la dignidad humana, y el alumno se autocrea debido a su conciencia. Sociabilidad, objetivista y universalidad.
El constructivismo de gran utilidad presenta un carácter social, pero a la vez participa del desarrollo individual del aprendiz, pues enfatiza su participación activa. Aquí el individuo confronta los problemas y gracias a su toma de decisiones los resuelve. Su interacción con el medio ambiente es fundamental.
Respecto a las competencias del ciudadano del conocimiento tenemos que existen las universales, y las nacionales, donde cada país promueve el capital humano con miras a el desarrollo de competencias laborales. Las competencias laborales son distintas a las del ciudadano, la DeSeCo que la competencia tenga un enfoque orientado hacia la demanda, por lo que cumple con estas además de desarrollar lo cognitivo y no cognitivo del ciudadano.
La competencias democráticas se despliegan en dimensiones individuales, grupales y sociales. La competencias del ciudadano se desarrollan en base a valores, actitudes, conceptos y habilidades. Podemos decir que la educación y capacitación van de la mano.
La Universidad virtual promueve la inequidad en los países en vías de desarrollo, aquí los educandos generan, adquieren y transfieren sus conocimientos en ámbitos profesionales para lograr un desarrollo sostenible. Podemos hablar de distintas etapas en el proceso, incluyendo la capacidad de acceso, pero siempre con la finalidad promover un conocimiento dialéctico.
Hay que cuidar el diseño instruccional en línea con sus medios y técnicas, pues buscan la lectura fragmentada y fenoménica. Como conclusión la educación virtual promueve en distintos plazos soluciones alas necesidades de una sociedad cambiante, por esto mismo su reto es el diseño de estrategias que permitan construir el conocimiento.
Referencia
Heredia Escorza, Y. & Romero Murguía, M.E. (2007) Un nuevo modelo educativo centrado en la persona: compromisos y realidades. En Lozano Rodríguez, A. & Burgos Aguilar, V. (Comp.) Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. (pp.53-75). Distrito Federal, México: Limusa.

No hay comentarios: